
Una de las principales novedades de esta gramática panhispánica es la incorporación de alrededor de 20000 ejemplos extraídos de todos los periódicos españoles y de muchos de Hispanoamérica, ya que en palabras de Bosque, "la Prensa refleja el español vivo, actual, es representativa del español de hoy".
Así pues, nace la "Nueva Gramática de la Lengua Española", "la gramática de todos los hispanohablantes", "una gramática para 400 millones"... ¿su precio? 120 euros.
Me hago la siguiente pregunta: ¿llegará realmente a esos 400 millones de personas? O debería decir más bien: ¿Cuántos hispanohablantes podrán acceder realmente a esta obra, la que todos coinciden en llamar "su gramática"?
¿Vosotros se la pediréis a los Reyes, chicos? Yo aún me lo estoy pensando...
Así pues, nace la "Nueva Gramática de la Lengua Española", "la gramática de todos los hispanohablantes", "una gramática para 400 millones"... ¿su precio? 120 euros.
Me hago la siguiente pregunta: ¿llegará realmente a esos 400 millones de personas? O debería decir más bien: ¿Cuántos hispanohablantes podrán acceder realmente a esta obra, la que todos coinciden en llamar "su gramática"?
¿Vosotros se la pediréis a los Reyes, chicos? Yo aún me lo estoy pensando...
Se van a lucrar de veras con ella: va a tener 3 versiones. Esta primera sale incompleta y es sólo para especialistas, y los 3 volúmenes costarán 200 euros o más. Luego saldrá una versión para el hablante común y luego otra más para escolares. Todas están sufragadas ya con dinero público y donaciones privadas. Los ingresos por venta irán íntegros para la editorial y la Academia. Y no piensan dar la obra en línea, como sí han hecho con el Diccionario. El caso es forrarse.
ResponderEliminar